Propiedades terapéuticas del CBD

En este artículo examinamos cuáles son las propiedades terapéuticas del CBD,  observando los diversos científicos que se han centrado en este tema.

La investigación científica que existe en torno a los mecanismos de interacción entre nuestro organismo y los Cannabinoides, los ingredientes activos de la planta de cáñamo.

Los humanos estamos equipados de un "complejo rojo" compuesto por millones de receptores capaces de interactuar con los Cannabinoides, son sustancias que se pueden generar dentro del propio organismo o del exterior (endocannbinoide) o pueden provenir del exterior (fitocannabinoide).

Esta red de receptores se conoce como el "sistema endocannabinoide".

El Cannbidiol es un fitocannabinoide que actúa indirectamente sobre los receptores de nuestro sistema.

El CBD ejerce su acción a través de diversos mecanismos. No actúa sobre una patología concreta, sino que interviene tras un desequilibrio de nuestro sistema endocannabinoide provocado por un estímulo, como sucede en el caso del dolor.

Por dicho motivo, el Cannbidiol (CBD) es cada vez más utilizado por personas que buscan aprovechar las propiedades terapéuticas de este recurso natural.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DEL CBD

El interés de la comunidad científica por el CBD terapéutico aumenta día a día. A continuación verás las principales propiedades identificadas:

En resumen se puede decir que el CBD modula mecanismos ya existentes y restablece el equilibrio del sistema endonnabinoide. Por ello, el Cannabidiol (CBD) resulta tan beneficioso, aliviando síntomas de dolor o inflamación entre muchos otros.

Llegados a este punto, vamos a entrar en detalle: ¿cuáles son las áreas de aplicación más comunes del Cannabidiol?


CBD y dolor crónico

Cannabidiol y sus propiedades analgésicas: ¿cómo interactúa con el cuerpo y controla el dolor?

Según indican algunos estudios han demostrado que el cannabidiol puede influir en los procesos químicos característicos del endocannabinoide: la anandamida , de las moléculas neuromoduladoras que regula el sistema nervioso y asociada a la percepción del dolor.

Otros estudios apuntan a que el CBD es capaz de activar los receptores implicados en la transmisión del dolor. Finalmente, se descubrió que el cannabidiol resulta muy prometedor para el tratamiento sobre dos tipos de dolor: neuropático y aquel derivado de una inflamación.

CBD y dolor neuropático

El mecanismo de acción de los Cannbinoides ha sido estudiado bajo el contexto de diversas enfermedades y afecciones que conducen a un dolor neuropático crónico, como la neuralgia del trigémino o los ciclos de quimioterapia.

Los estudios científicos realizados hasta el momento, han demostrado la excelente eficacia del cannabidiol para intervenir en el dolor neuropático. Mientras que otros ingredientes activos del cannabid ya se utilizan en oncología por su eficacia por ejemplo para reducir náuseas , propias de muchos pacientes sometidos a tratamiento. E n concreto, el cannabidiol Tiene Un Gran potencial para el dolor neuropático periférico Producido por el USO de Ciertos Fármacos en Tratamientos de Quimioterapia.

El CBD también reduce las complicaciones que a menudo se asocian con el dolor crónico, como la ansiedad o la depresión. Según algunos estudios, el CBD a través de su interacción con los receptores del serotoninérgico, reduce estas comorbilidades y ayuda a afrontar mejor la enfermedad.

El CBD también reduce las complicaciones que a menudo se asocian con el dolor crónico, como la ansiedad y la depresión. Según algunos estudios el CBD, a través de su sistema de interacción con los receptores del serotoninérgico , reduce estas comorbilidades y ayuda al paciente a afrontar su enfermedad.

CBD y dolor inflamatorio

El cannabidiol también se utiliza para el tratamiento del dolor causado por la inflamación. Varios estudios científicos investigaron la eficacia del cannabidiol para diversas afecciones inflamatorias, como la artrosis. Se ha demostrado que el uso de CBD protege las articulaciones contra daños graves y reduce la inflamación.

Un estudio, publicado en el European Journal of Pain, demuestra que el CBD aplicado mediante vía tópica puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación derivados de la artritis.

La investigación científica sobre la relación entre el CBD y el dolor ha avanzado mucho en los últimos años, y cada vez se descubren nuevos usos y propiedades saludables del cannabis para la salud humana y animal.

Todavía queda un largo camino que recorrer pero, hasta el momento, el cannabidiol (CBD) puede considerarse un valioso aliado para paliar las molestias provocadas por un dolor. De hecho, cada vez más médicos proponen el uso el uso del cannabis en paralelo a tratamientos para el dolor, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.

Volver a la parte superior


Ansiedad

"Una dola dosis de CBD puede reducir y mejorar los síntomas de ansiedad que surgen de la SPST (prueba de simulación de hablar en público) en pacientes con trastorno de ansiedad social."

La ansiedad y el estrés son emociones muy comunes. Un estado de ansiedad puede tener múltiples manifestaciones y causas, además de se manifiesta de manera diferente en cada persona.

En 2015, la revista Neuroterapeuthics publicó una revisión de los estudios realizados hasta ahora para investigar las posibles propiedades del CBD aplicadas en el tratamiento de la ansiedad, siendo los resultados son muy alentadores. La revisión examina 49 estudios, preclínicos, clínicos y epdemiológicos, además de incluir una investigación basada en técnicas de nueroimagen (tecnología que permite el estudio del metabolismo cerebral).

A partir de la revisión editada por Esther M. Blessing, Maria M. Steenkamp, ​​Jorge Manzanares y Charles R. Marmar, investigadores de la Escuela de Medicina de Nueva York, se detectó que los estudios pre-clínicos han demostrado la efectividad del CBD para reducir los síntomas de ansiedad causada por diversos motivos: estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada o TOC, entre otros.

En 2018, un estudio científico de la Universidad de Washington, publicado en el tomó una gran muestra (1.400 voluntarios / as), para investigar la efectividad de los productos de cannabis contra la ansiedad y estrés.

Los investigadores en la aplicación Strainprint , a través de la cual usar los participantes indicaban sus datos (recopilados de forma anónima): cantidad y tipo de cannabis consumido, así como los efectos encontrados.

De las 12.000 respuestas recibidas, se encontró que el 58% de la muestra había percibido una marcada reducción de los síntomas de ansiedad. En particular, el cannabis con alto contenido de CBD y bajo de THC, se indica como el más eficaz para casos de ansiedad y depresión.


Trastornos del sueño

El CBD que contiene las plantas de cáñamo tiene propiedades que ayudan a reducir los síntomas de ansiedad. Esta evidencia científica ha llevado a los investigadores a desarrollar estudios sobre su acción para combatir alteraciones del sueño como el insomnio.  

En estos últimos años, ha surgido entre muchas otras cuestiones, que el CBD es eficaz para reducir los trastornos del sueño REM en personas que padecen Parkinson , que a menudo se manifiestan con acciones físicas durante el sueño, lo que pone al individuo en situaciones de riesgo.

Los resultados de estas investigaciones han despertado la curiosidad de más científicos que se han unido a la investigación sobre el papel que pude desempeñar el cannabis mientras dormimos.

CBD y sueno. Un larga investigación

La revisión de las investigaciones preliminares sobre el cannabis y el insomnio, sugiere que el Cannabidiol (CBD) puede tener un potencial terapéutico para el tratamiento del insomnio. Por otro lado, Delta-9 tetrahydrocannabinol (THC), puede reducir la letanía del sueño, pero a la larga pude influir en la calidad del sueño.

La investigación sobre el cannabis y el sueño esta en sus primeras etapas, pero ya se ha demostrado que hay un gran potencial terapéutico.

CBD, ansiedad y sueño

Pacientes con estrés postraumático (PTSD) a menudo padecen problemas de sueño, como insomnio o diversas anomalías durante el sueño REM. El cannabidiol (CBD) reduce el sueño fisiológico no REM (NREM) y el sueño REM.  

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán también mostraron interés por el tema y quisieron investigar los efectos del CBD para mitigar los trastornos del sueño causados por la ansiedad.

Un equipo de investigación realizó pruebas con ratones a los que les administraban dosis de CBD. En seguida detectaron una reducción del nivel de ansiedad, y además se había logrado bloquear el estado de ansiedad durante la fase REM del sueño, lo cual propició un descanso prolongado.

Como se puede comprobar el cannabis nos ofrece infinidad de beneficios para la salud. Lo importante es utilizar productos naturales de calidad y certificados.


Epilepsia

El cannabidiol está demostrando ser eficaz en pacientes resistentes a los medicamentos para algunas formas más graves de epilepsia, con una reducción en la frecuencia de las convulsiones de casi la mitad "

"En el futuro en Italia podría convertirse en una alternativa de tratamiento para decenas de miles de personas", dice Marilena Vecchi, neuroepileptóloga del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño del hospital de Padua, jefa del Centro Nacional de Referencia de Piojos para el diagnóstico. y tratamiento de la epilepsia infantil.

El CBD se presenta como un fármaco potencial en la categoría de antiepilépticos, ya en febrero de 2016 un estudio realizado por un equipo de científicos israelíes mostró el potencial del cannabidiol. La investigación se llevó a cabo en 74 adolescentes que padecían una forma grave de epilepsia durante aproximadamente tres meses.

El icónico caso de Charlotte, una niña de 3 años, colocó el tema de la "epilepsia y CBD" en el centro de atención para muchos investigadores.

Los efectos del CBD en Charlotte fueron tan inmediatos que los ataques epilépticos se redujeron drásticamente. Obviamente, esto conduce a un aumento extraordinario en la calidad de vida de Charlotte y su familia.

Se espera que la investigación y el estudio sobre la eficacia del CBD en este tipo de enfermedad continúen ayudando constantemente a los niños con síndrome de Dravet.


Otros efectos del CBD a nivel terapéutico

  • Mejora síntomas de esquizofrenia

La investigación científica ha demostrado que el CBD produce efectos antipsicóticos y puede tener un perfil de acción similar a otros fármacos antipsicóticos. Sin embargo, el mecanismo por el cual el CBD realiza esta acción aún no se comprende completamente.

  • Protege frente a enfermedades neruodegenerativas

Varios estudios han demostrado que el CBD es capaz de inhibir la formación de las clásicas "placas" típicas de la enfermedad de Alzheimer y reducir la muerte de las células cerebrales.

  • Alivio de naúseas

El cannabis se ha utilizado durante siglos como antiemético y contra las náuseas. Un estudio con ratas de 2012 publicado en el British Journal of Pharmacology encontró que los beneficios del CBD incluyen efectos antieméticos y antieméticos.

  • Reducir la incidencia de diabetes

En 2006 se detectó que el tratamiento con CBD redujo significativamente la incidencia de diabetes en ratones diabéticos no obesos de una incidencia del 86% en ratones no tratados a una incidencia del 30% en ratones tratados con CBD. Sin embargo, también aquí se busca una confirmación adicional.

  • Favorece la salud cardiovascular

Un estudio   de 2013, publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology , informa que el CBD protege el daño vascular producido por niveles altos de glucosa, inflamación o diabetes tipo 2. 

  • Tratamiento de la esclerosis múltiple

Varios estudios han demostrado que la combinación CBD-THC es eficaz y bien tolerada en el tratamiento de la contracción muscular, el dolor, los trastornos del sueño y la incontinencia urinaria en personas con esclerosis múltiple.

  • Artritis reumatoide
    Debido a su efecto antiinflamatorio, los cannabinoides pueden aliviar el dolor y la hinchazón de las articulaciones y disminuir la destrucción de las articulaciones y la progresión de la enfermedad. Se ha demostrado que la ingesta de CBD protege las articulaciones contra daños graves, disminuye la progresión, mejora el movimiento, la calidad del sueño y reduce la inflamación en solo 5 semanas.
  • Ayuda contra el acné y la psoriasis
    Numerosos estudios han demostrado que el cannabidiol tiene una gran eficacia y beneficios para nuestra piel , elemento que lo ha hecho cada vez más utilizado en cosmética.
  • Reduce la depresión
    Según los investigadores, el CBD tiene una eficacia similar a los antidepresivos. Un estudio encontró que los efectos antidepresivos del cannabidiol son rápidos, continuos en el tiempo y comparables a los de un fármaco antidepresivo común.

¿Quieres saber más sobre nuestros productos y sus propiedades?

Descarga nuestra guía completa del CBD


Enecta es sinónimo de calidad y seguridad

Enecta, una empresa con una larga experiencia en extractos de cannabis para el mercado médico, siempre ha optado por incluir solo productos de alta calidad hechos en Italia dentro de su gama de productos.

Volver a la parte superior

En este artículo examinaremos cuáles son las propiedades terapéuticas del CBD, observando los diversos estudios científicos que se han centrado en el tema.

La investigación científica se ha centrado en el estudio de los mecanismos de interacción entre los cannabinoides -los principios activos de la planta de cáñamo- y nuestro organismo. El ser humano está dotado de una "red" compuesta por millones de receptores capaces de interaccionar con los cannabinoides: sustancias que pueden producirse en el interior del organismo (y que en este caso se denominan endocannabinoides) o que pueden proceder del exterior (y que en este caso son llamados fitocannabinoides).

Esta red de receptores se conoce como el “sistema endocannabinoide”.

El cannabidiol es un fitocannabinoide que actúa indirectamente sobre los receptores de este sistema. El CBD ejerce su acción a través de muchos mecanismos diferentes: no actúa sobre una patología concreta sino que interviene tras un desequilibrio de nuestro sistema endocannabinoide provocado por un estímulo, como en el caso del dolor.

Es por esta razón que el cannabidiol (CBD) es cada vez más utilizado por las personas debido a sus propiedades terapéuticas.

El cannabidiol no tiene una acción específica contra una determinada enfermedad o zona del cuerpo, sino que actúa como un "modulador" de nuestro sistema endocannabinoide. El CBD, y los cannabinoides en general, actúan indirectamente sobre los receptores de este sistema.

En consecuencia, se puede decir que el CBD modula los mecanismos ya existentes y restaura la normalidad en una situación de desequilibrio o descompensación en el sistema endocannabinoide. Debido a esto, el cannabidiol (CBD) puede ser beneficioso, aliviando los síntomas de una enfermedad o inflamación.

Así que entremos en más detalles:
¿Cuáles son las áreas más comunes de aplicación del cannabidiol?


CBD y dolor crónico
Cannabidiol y sus propiedades analgésicas:
¿Cómo interactúa con el cuerpo y cómo controla el dolor?

Los estudios han demostrado que el cannabidiol puede influir en los procesos químicos característicos del endocannabinoide llamado anandamida, una de las moléculas neuromoduladoras asociadas con la percepción del dolor. Otros estudios informan que el CBD es capaz de activar los receptores implicados en la transmisión y cronificación del dolor. Finalmente, se descubrió que el cannabidiol era prometedor para el tratamiento de dos tipos particulares de dolor crónico, el dolor neuropático y el dolor debido a la inflamación.

CBD y dolor neuropático

El mecanismo de acción de los cannabinoides se ha estudiado en el contexto de diversas enfermedades y afecciones que conducen a un cuadro de dolor neuropático crónico, como la neuralgia del trigémino o los ciclos de quimioterapia. Los estudios realizados hasta el momento han demostrado la excelente eficacia del cannabidiol para intervenir en el dolor neuropático. Mientras que otros ingredientes activos del cannabis ya se utilizan en oncología por su eficacia para aliviar las náuseas, el cannabidiol, específicamente, se ha mostrado prometedor en el dolor neuropático periférico causado por los medicamentos de quimioterapia.

El CBD también reduce las complicaciones que a menudo se asocian con el dolor crónico, como la ansiedad y la depresión. Según algunos estudios el CBD, a través de su interacción con los receptores del sistema serotoninérgico, reduce estas comorbilidades y ayuda al paciente a sobrellevar su condición.

CBD y dolor inflamatorio

El cannabidiol también se usa para el tratamiento del dolor causado por la inflamación. Varios estudios científicos investigaron la eficacia del cannabidiol en muchas afecciones inflamatorias, como la artrosis. Se ha demostrado que tomar CBD protege las articulaciones de daños graves y reduce la inflamación. El CBD podría ser una opción válida para el tratamiento de varias situaciones caracterizadas por dolor inflamatorio. Un estudio publicado en las páginas del European Journal of Pain ha demostrado que el CBD aplicado sobre la piel puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación debidos a la artritis.

La investigación científica sobre la relación entre el CBD y el dolor ha avanzado mucho en los últimos años, y cada vez se estudian más los múltiples usos que se pueden hacer de la planta de cannabis en la salud humana y animal. Todavía queda un largo camino por recorrer pero, a día de hoy, el cannabidiol puede considerarse un valioso aliado para aliviar el sufrimiento que provoca un cuadro de dolor crónico. De hecho, cada vez más médicos sugieren su uso en paralelo con otras terapias para acompañar la vida diaria de todas aquellas personas que se ven obligadas a vivir con dolor.


Ansiedad

"una sola dosis de CBD puede reducir y mejorar la ansiedad que surge de SPST (prueba de simulación de hablar en público - test di simulazione di conversazione pubblica) en pacientes con trastorno de ansiedad social"

La ansiedad y el estrés son sentimientos muy comunes e igualmente generales. Un estado de ansiedad puede tener múltiples manifestaciones y causas, y se manifiesta de forma diferente en cada persona. En 2015, la revista Neuroterapeuthics publicó una revisión de los estudios realizados hasta el momento para investigar los efectos potenciales del CBD en el tratamiento de la ansiedad. Los resultados son muy alentadores. La revisión revisó 49 estudios preclínicos, clínicos y epidemiológicos; también incluyó investigación utilizando técnicas de neuroimagen (las tecnologías que permiten el estudio del metabolismo cerebral).

From the review, edited by Esther M. Blessing, Maria M. Steenkamp, Jorge Manzanares and Charles R. Marmar of the New York School of Medicine, found that preclinical studies have demonstrated the effectiveness of CBD in reducing anxiety caused by many disorders such as post-traumatic stress disorder, generalized anxiety disorder, obsessive-compulsive disorder and many others.

De la revisión, editada por Esther M. Blessing, Maria M. Steenkamp, Jorge Manzanares y Charles R. Marmar de la New York School of Medicine, se encontró que los estudios preclínicos han demostrado la efectividad del CBD para reducir la ansiedad causada por muchos trastornos como trastorno de estrés postraumático, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo y muchos otros.

En 2018, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Washington, publicado en el Journal of Affective Disorders, tomó una muestra muy grande de personas, más de 1400 voluntarios y voluntarias, para investigar la efectividad de los productos de cannabis contra la ansiedad y el estrés.

Los investigadores utilizaron una aplicación (Strainprint), en la que los participantes indicaban sus datos (recogidos de forma anónima), la cantidad y tipo de cannabis consumido y, finalmente, los efectos encontrados.

De las 12.000 respuestas recibidas por los autores del estudio, se encontró que más de la mitad (58 por ciento) percibió una marcada reducción de la ansiedad. En particular, el cannabis con alto contenido de CBD y bajo contenido de THC se indicó como el más efectivo para tratar la ansiedad y la depresión.


Desórdenes del sueño

El CBD contenido en las plantas de cáñamo tiene la capacidad comprobada de reducir la ansiedad. La evidencia científica en este campo también ha hecho que la investigación se interese por las posibilidades del uso del cannabidiol para mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio. En los últimos años ha surgido, entre muchas otras cosas, que el CBD es útil para reducir los trastornos del sueño REM en personas con enfermedad de Parkinson, que a menudo se manifiestan en acciones físicas durante el sueño, poniendo al individuo en numerosos riesgos para su seguridad. Resultados como este han llevado al mundo de los investigadores a investigar más a fondo el papel que puede desempeñar el cannabis mientras dormimos.

CDB y dormir. Investigación hasta el momento

La revisión de toda la investigación preliminar sobre el cannabis y el insomnio sugiere que el cannabidiol (CBD) puede tener un potencial terapéutico para el tratamiento del insomnio. Delta-9 tetrahidrocannabinol (THC), por otro lado, puede reducir la latencia del sueño, pero puede comprometer la calidad del sueño a largo plazo.

Se ha demostrado que el CBD es más que prometedor para tratar los trastornos del sueño y, si se toma en dosis bajas, la somnolencia diurna excesiva. La investigación sobre el cannabis y el sueño, aunque todavía en sus primeras etapas, ha arrojado resultados positivos. Más investigación controlada y longitudinal es esencial para mejorar nuestra comprensión de la investigación y las implicaciones clínicas.

CBD, ansiedad y sueño

Los pacientes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) a menudo se quejan de trastornos del sueño, como insomnio o diversas anomalías durante el sueño REM. El cannabidiol (CBD), un componente del cannabis, reduce el sueño fisiológico no REM (NREM) y el sueño REM.

Teniendo en cuenta que la progresión de la ansiedad generalmente es causada por el estrés persistente durante un período de tiempo, los investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán querían investigar si el cannabidiol resultaría eficaz para mitigar los trastornos del sueño causados por la ansiedad.

El equipo de investigación sometió a algunos ratones a varios procedimientos estándar y luego les administró CBD. Los investigadores notaron de inmediato que la ansiedad en general había disminuido (lo que confirma los ya numerosos resultados en esta dirección). Además, como se había adivinado, el CBD bloqueó eficazmente el estado de ansiedad que intervino durante la fase REM del sueño, lo que permitió a los ratones un descanso reparador prolongado.

El cannabis está demostrando ser cada día más un aliado útil para mejorar la calidad de nuestro descanso. Lo importante, como siempre, es consumir productos de calidad, certificados y producidos de forma natural.


Epilepsia

“El cannabidiol está demostrando ser efectivo en pacientes resistentes a los medicamentos para algunas formas más graves de epilepsia, con una reducción en la frecuencia de las convulsiones de casi la mitad”.

"En el futuro en Italia podría convertirse en una alternativa de tratamiento para decenas de miles de personas", dice Marilena Vecchi, neuroepileptóloga del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño del hospital de Padua, jefa del Centro Nacional de Referencia de Piojos para el diagnóstico. y tratamiento de la epilepsia infantil.

El CBD se presenta como un fármaco potencial en la categoría de antiepilépticos, ya en febrero de 2016 un estudio realizado por un equipo de científicos israelíes demostró el potencial del cannabidiol. La investigación se llevó a cabo en 74 adolescentes que padecían una forma grave de epilepsia durante unos tres meses.

El caso icónico que colocó el tema epilepsia - CBD en el centro de atención fue el de Charlotte, una niña de 3 años que sufría 600 convulsiones por día.

Los efectos del CBD en Charlotte fueron tan inmediatos que los ataques epilépticos se redujeron drásticamente. Obviamente, esto condujo a un aumento extraordinario en la calidad de vida de Charlotte y su familia.

Se espera que la Investigación y el Estudio sobre la eficacia del CBD en este tipo de enfermedades continúen ayudando de manera consistente a los niños con el Síndrome de Dravet.


Otros efectos del CBD a nivel terapéutico

  • Mejora los síntomas de la esquizofrenia
    La investigación científica ha demostrado que el CBD produce efectos antipsicóticos y puede tener un perfil de acción similar al de otros fármacos antipsicóticos. Sin embargo, el mecanismo por el cual el CBD realiza esta acción aún no se comprende por completo.

 

  • Protege contra enfermedades neurodegenerativas
    Varios estudios han demostrado que el CBD es capaz de inhibir la formación de las clásicas "placas" típicas de la enfermedad de Alzheimer y reduce la muerte de las células cerebrales.

 

  • Reduce las náuseas
    El cannabis se ha utilizado durante siglos como antinauseoso y antiemético. Un estudio con ratas de 2012 publicado en el British Journal of Pharmacology encontró que los beneficios del CBD incluyen efectos antináuseas y antieméticos.

 

  • Reduce la incidencia de diabetes
    La investigación en 2006 encontró que el tratamiento con CBD redujo significativamente la incidencia de diabetes en ratones diabéticos no obesos de una incidencia del 86% en ratones no tratados a una incidencia del 30% en ratones tratados con CBD. Aquí también, sin embargo, se busca una confirmación adicional.

 

  • Promueve la salud cardiovascular
    Un estudio de 2013 y publicado en el British Journal of Clinical Pharmacology informa que el CBD protege contra el daño vascular causado por niveles altos de glucosa, inflamación o diabetes tipo 2.

 

  • Tratamiento de la esclerosis múltiple
    Varios estudios han demostrado que la combinación CBD - THC es eficaz y bien tolerada en el tratamiento de contracturas musculares, dolor, trastornos del sueño e incontinencia urinaria en personas con esclerosis múltiple.

 

  • Artritis Reumatoide
    Debido a su efecto antiinflamatorio, los cannabinoides pueden aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones y disminuir la destrucción de las articulaciones y la progresión de la enfermedad. Se ha demostrado que tomar CBD protege las articulaciones de daños graves, disminuye la progresión, mejora el movimiento, la calidad del sueño y reduce la inflamación en tan solo 5 semanas.

 

  • Ayuda contra el acné y la psoriasis.
    Numerosos estudios han demostrado que el cannabidiol tiene una gran eficacia y beneficios para nuestra piel, elemento que ha hecho que sea cada vez más utilizado en cosmética.

 

  • Reduce la depresión
    Según los investigadores, el CBD tiene una eficacia similar a la de los antidepresivos. Un estudio encontró que los efectos antidepresivos del cannabidiol son rápidos, continuos en el tiempo y comparables a los de un fármaco antidepresivo común.

¿Quieres saber más sobre nuestros productos y sus propiedades?
Descarga nuestra guía completa de CBD


Descarga nuestra guía completa de CBD

Enecta, una empresa con una larga experiencia en extractos de cannabis para el mercado médico, siempre ha optado por incluir dentro de su gama de productos solo productos de alta calidad hechos en Italia.