Guía completa sobre CBD para usuarios principiantes

Cada vez más personas se acercan al CBD, el cannabinoide con efectos terapéuticos prometedores que, a diferencia del THC, no provoca cambios psicofísicos.

Pensamos en esta página como una especie de folleto de información esencial para quienes buscan un primer acercamiento al cannabidiol, basándonos en nuestra experiencia como cultivadores, productores y distribuidores de extractos de cannabis.

Y gracias a nuestra experiencia, nos damos cuenta de cuánta más confusión hay en este ámbito, tanto a nivel de productos como desde el punto de vista informativo y legislativo.


RESUMEN

Selecciona el tema que más te interesa para seguir leyendo.


Qué es el CBD

El CBD o Cannabidiol es una de las cientos de moléculas naturales presentes en la planta del Cannabis. El cáñamo o Cannabis Sativa L., planta perteneciente a la familia de las Cannabaceae, ha sido utilizada durante siglos por las poblaciones del mundo por sus diferentes usos: desde los más controvertidos, ligados a sus propiedades psicotrópicas, hasta los terapéuticos, más cercanos al tema que nos ocupa. discutiremos a continuación.

De la planta de cáñamo industrial, sin propiedades psicoactivas, se extraen diferentes moléculas naturales llamadas "Fitocannabinoides". Entre los más de 100 fitocannabinoides identificados hasta ahora, los más conocidos y utilizados son el THC y el CBD. El CBD, a diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos, al contrario, ayuda a contrarrestar los efectos psicoactivos del THC.

Mucha gente está empezando a apreciar el CBD y sus beneficios, y varios estudios científicos están investigando sus efectos y posibles aplicaciones. El interés de la comunidad científica por el potencial terapéutico del CBD va en aumento: ya se ha utilizado en varios estudios científicos, para el tratamiento de muchos problemas de salud y ahora se reconoce entre los principales elementos del llamado "Cannabis Terapéutico".

Proceso de producción

La extracción de CBD se realiza sobre la base de variedades de cannabis inscritas en el Registro de la Comunidad Europea y aceptadas para el cultivo para uso industrial. Se trata de cannabis con un bajo contenido de THC (siempre por debajo del 0,2% como exige la ley). Al principio se obtiene un extracto crudo de la planta de cáñamo. En este extracto hay muchos componentes de la planta, CBD y cantidades menores de otros cannabinoides, clorofila, cera, terpenos y todo lo que se pueda extraer de la planta lo encontramos en la primera fase de extracción que parece una melaza oscura y que conserva la todo el espectro de moléculas de la planta de cáñamo.

A partir de este primer extracto, se suceden varias fases de refinado que conducen gradualmente a una pureza cada vez mayor en el producto final. Cuanto más refinamos el producto y más centramos nuestra atención solo en una molécula específica, más altos porcentajes de CBD encontramos en el extracto final y una cantidad mucho menor de todas las demás sustancias. Una vez que se excede el umbral del 80% de pureza del CBD dentro del extracto, comienza a solidificarse o, usando el término específico, a cristalizar. Solo en esta etapa se pueden detectar los primeros cristales en el extracto. El proceso de refinamiento continúa hasta que se elimina todo lo que no sea cannabidiol puro y se obtiene un extracto final 99% puro y superior: en la práctica, con el cristal tenemos la molécula de cannabidiol puro (CBD).


¿Cómo interactúa el CBD?

El cannabidiol (CBD) modula algunos mecanismos que ya existen en nuestro cuerpo. En esencia, cuando se produce un desequilibrio en nuestro organismo, la modulación que aporta el cannabidiol (CBD) - que actúa, por ejemplo, sobre el sistema inmunológico o indirectamente sobre un proceso inflamatorio - tiende a restablecer el equilibrio original. Por tanto, la acción del Cannabidiol (CBD) implica una modulación indirecta sobre una alteración del sistema endocannabinoide humano provocada por una afección o un trauma.

Sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide (ECS) es un sistema biológico presente en el cuerpo humano que actúa como regulador de una amplia variedad de procesos cognitivos y psicológicos, como el apetito, la sensibilidad al dolor o el estado anímico.

Esta compuesto por un número específico de receptores que interactúan con los cannabinoides. Los cannabinoides receptores funcionan como buzones de correos que reciben información de los cannabinoides, "mensajeros" que se clasifican en dos tipos: CB1 y CB2, y los cuales actúan con nuestro organismo.

Cannabinoides
Los Cannabinoides un compuestos químicos con capacidad para interactuar con los receptores de nuestro sistema endocannabinoide, y que podemos encontrar en tres formas: endonenos, naturales y sintéticos.  

Cannabinoides endógenos (endocannabinoides)

Los Cannabinoides endógenos son compuestos orgánicos que se generan dentro del cuerpo humano y actúan dentro del sistema nervioso central y periférico. Son, de hecho, una clase de mensajeros lipídicos capaces de interactuar con los receptores cannabinoides. Por el momento hay cinco endocannabinoides reconocidos por la comunidad científica: anandamina, araquidonoglicerol, noladina, virodamina, N-araquidonoildopamina.

Cannabinoides naturales (fitocannabinoides)

Los fitocannabinoides están presentes en la planta de cannabis y se concentran en su resina viscosa. Por el momento, la investigación científica ha logrado identificar al menos 113 cannabinoides diferentes presentes en el cannabis.

La ciencia ha estudiado, y continúa estudiando, en particular los tres fitocannabinoides más abundantes en la planta de cannabis: delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN). Además de los tres cannabinoides principales, es necesario considerar la presencia de cannabigerol (CBG): un cannabinoide no psicoactivo descubierto en 1964.

El cannabigerol (CBG) está compuesto por ácido cannabigerólico (CBGA). Esta, en el curso de la maduración de la planta, puede ser transformada por la acción de algunas enzimas en los otros cannabinoides ya mencionados.

Cannabinoides sintéticos

Son cannabinoides elaborados en laboratorio y luego utilizados con fines terapéuticos como componente de diversos fármacos. Los cannabinoides sintéticos simulan las características de los endocannabinoides al interactuar con los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide del cuerpo.


CBD y THC

Volvamos a los dos principales cannabinoides presentes en la naturaleza: el THC y el CBD que se utilizan para diferentes fines terapéuticos. Ambos ofrecen beneficios para la salud humana: el THC es antiespasmódico, analgésico, anticonvulsivo, antiinflamatorio y además puede estimular el apetito y tener propiedades antiemáticas. El CBD tiene efectos antiinflamatorios, anticonvulsivos, antipsicóticos, antioxidantes, neuroprotectores e inmunomoduladores.

¿Qué diferencias hay entre THC y CBD?

El THC tiene efectos psicotrópicos, a diferencia del CBD que es capaz de contrarrestar la acción del THC. Otra diferencia entre el THC y el CBD radica en la capacidad del primero para unirse al receptor CB1, que está presente en el sistema nervioso central, a diferencia del cannabidiol, que interactúa con el receptor CB2, que está presente en varias áreas del sistema nervioso central del cuerpo humano, especialmente en el sistema inmunológico.

CBD and Cannabis Light

Intentemos aclarar un poco. En primer lugar: ¿qué significa "Cannabis Light"? Este término hace referencia a la gama completa de diversas preparaciones derivadas de inflorescencias secas de cannabis, en las que la concentración de THC está entre el 0,2% y el 0,6%. Light es el adjetivo que indica una concentración muy baja del principio activo responsable de los efectos psicotrópicos del cannabis. En este momento histórico, para la mayoría de personas el CBD y el cannabis light se asocian principalmente a las inflorescencias, debido al gran desarrollo comercial que han tenido en el territorio, con la apertura de muchas tiendas dedicadas. Pero el CBD está presente en diferentes formas. Veamos cuáles.


Productos y extractos de CBD

Aceite, cristales, cápsulas, eliquids o cosméticos son algunas de las formas en que podemos encontrar el CBD. La gran diferencia entre los distintos productos radica exclusivamente en la forma en que se presenta el CBD, y por tanto en la forma en que se utiiliza.

Por ejemplo, los aceites se utilizan para una acción eficaz y rápida sobre el organismo, aplicada de forma tópica o por la ingesta sublingual. Estos aceites se elaboran en diferentes concentraciones para adaptarse mejor a la necesidad específica de cada persona. Los aceites también se caracterizan por la presencia de diferentes cannabinoides, dando lugar a un producto denominado Full Spectrum.

Por el contrario, los cristales se eligen por un solo componente del cannabis, en nuestro caso CBD o CBG. Preferiblemente se toman a través de un vaporizador adecuado, capaz de controlar la temperatura.

Los eliquids, caracterizados por la presencia de un aroma natural y por tanto asociados a una forma diferente de consumo, son una especie de CBD "muy activo", y resultan muy útiles para disfrutar del placer de vaporizar, sin necesidad de consumir nicotina.

Finalmente, el CBD se puede utilizar en dermocosmética, asociando así los beneficios del cannabis al cuidado de la piel.


Cuándo y cómo usar el CBD

El CBD (Cannabidiol) ha adquirido en los últimos años mucha importancia en cuanto a su aplicación dentro del campo terapéutico. Aún queda un largo camino por recorrer tanto en investigación médica como en regularización por parte de las instituciones pero, desde que los primeros estudios destacaron sus propiedades beneficiosas, el cannabis ha gozado de una gran aceptación.

Propiedades del CBD

Aquí hay varias propiedades terapéuticas atribuidas al CBD. Algunos de estas afirmaciones están ampliamente respaldados por investigaciones científicas, otras son el resultado de la experiencia de consumidores de todo el mundo que aprecian la cualidades del CBD. Veamos algunas de sus principales propiedades:

  • Propiedades analgésicas y antiinflamatorias: reduce la percepción del dolor debido a su acción sobre el sistema endocannabinoide presente en el cuerpo humano. Los cannabinoides se unen a receptores en el cerebro y estimulan respuestas en diferentes áreas del cuerpo, promoviendo mecanismos neurológicos beneficiosos.
  • Propiedades ansiolíticas: se ha demostrado que mitiga los síntomas asociados con el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que varios estudios han demostrado que son causados ​​por una deficiencia de anandamida en el sistema endocannabinoide humano.
  • Propiedades antipsicóticas: alguna evidencia científica sugiere que el cannabidiol ayuda a tratar la esquizofrenia y otros problemas de salud mental, como el trastorno bipolar.
  • Propiedades antieméticas: los aceites de CBD pueden reducir fácilmente este trastorno al tratar eficazmente los síntomas de rechazo. Los aceites de CBD son fácilmente digeribles, no contienen componentes químicos y no desprenden los desagradables sabores de los fármacos antieméticos convencionales. Además son ricos en antiácidos y bismuto.
  • Propiedades anticonvulsivas: hay estudios que apuntan a que el CBD sería muy eficaz para tratar ciertas formas de epilepsia infantil, incluido el síndrome de Dravet.
  • Propiedades energéticas: aunque el CBD es conocido por sus efectos calmantes, también ofrece propiedades energizantes, gracias a su acción desintoxicante y su capacidad para fortalecer las células del cuerpo humano, contribuyendo a su correcta regeneración. También es un excelente antioxidante, según un estudio de 2008, donde se indica que incluso es mejor que las vitaminas C y E.

¿Qué dosis de CBD necesito?

La cantidad de CBD que necesita cada persona suele variar dependiendo de sus propias necesidades,

The amount of CBD to take is very subjective, depending on individual needs, independientemente de la finalidad para la que lo usemos. El metabolismo del CBD

The metabolism of CBD influye como modulador de diferentes sistemas del organismo, además del endocannabinoide. "Escucharte a ti mismo" sería una buena respuesta, comenzando con unas gotas y probando hasta dar con la dosis necesaria para satisfacer tus necesidades. Obviamente, si recurres al CBD para los síntomas de patologías específicas, es importante seguir las recomendaciones de tu médico.

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a descargar la guía completa en PDF.

New call-to-action

¿Existe riesgo de "sobredosis"?

Los estudios demuestran que la dosis máxima utilizada en humanos es de 1500 mg de CBD / día, con buena tolerancia y sin efectos secundarios particulares.

En general, los estudios informan que el CBD tiene baja toxicidad. Hasta la fecha, no hay datos disponibles sobre los riesgos de sobredosis vinculados a otros factores, incluida la presencia de condiciones patológicas particulares y la ingesta simultánea de ciertos medicamentos.

Efectos secundarios del CBD

Una revisión de más de 130 artículos científicos publicados informa que incluso para dosis altas de CBD (hasta 1500 mg / día) no hay efectos secundarios significativos.

Según otro informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2018, el cannabidiol tiene un buen perfil de seguridad y es bien tolerado por humanos y animales. Además, según indican el informe, el CBD no tiene efectos psicoactivos, no induce dependencia física y no está asociado con ningún efecto negativo en la salud pública.

A pesar de las garantías publicadas tanto por la Organización Mundial de la Salud como por una revisión de investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, algunos estudios presentados en los últimos años también han indicado algunos posibles efectos secundarios.


Enecta, sinónimo de calidad y seguridad con trazabilidad completa

Enecta, una compañía con una larga experiencia en la elaboración de extractos de cannabidiol para fines terapéuticos, siempre ha apostado por ofrecer productos de alta calidad.

enecta mejor aceite cbd