Panorama actual sobre la regulación y uso de CBD en España
2020 ha sido un año clave para el cannabis terapéutico. La OMS y la ONU reconocieron las propiedades terapéuticas del CBD, un paso que facilita el uso terapéutico y científico del Cannabidiol. Una noticia muy alentadora para la industria del cannabis, pero sobretodo para miles de personas que han encontrado su alivio en el CBD.
Cambios que han marcado el 2020
No hay duda, el CBD se ha vuelto popular en los últimos años. No es una sorpresa que cada vez más gente esté descubriendo los beneficios de este compuesto presente en la planta de cannabis. Actualmente estamos siendo testigos de cambios sociales, científicos y legales que pueden traer consigo la esperada regulariåción del cannabis terapéutico.
A lo largo de 2020 pudimos leer algunos de los titulares que resultan muy alentadores para el sector del cannabis. Noticias que despejan el camino y facilitan el reconocimiento institucional sobre el potencial terapéutico que ofrece el cannabis.
Buenas noticias sobre la regularización del cannabis terapeútico
Las últimas semanas del año recibimos importantes noticias que pueden determinar el futuro del CBD y que resultan muy esperanzadoras para el sector, y especialmente para miles de personas que han encontrado el alivio de sus males en el Cannabidiol.
Por un lado, a principios de diciembre, la Comisión de Estupefacientes de la ONU (CND) aprobaba una modificación para suavizar la fiscalización internacional de la marihuana, lo cual facilitará el uso medicinal y científico del cannabis en los países miembros, estando España entre ellos.
Esta decisión que permite la modificación de la catalogación del cannabis en la Lista de la Convención de Estupefacientes de la ONU de 1961, responde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una propuesta que hizo pública en 2019, asesorada por el Comité de Expertos en Farmacodependencia.
La Organización Mundial de la Salud considera que el cannabis debe estar incluido en las listas de estupefacientes a un nivel que garantice un control para evitar los perjuicios ocasionados por su consumo, pero que no impida el acceso a preparados relacionados con esta planta para uso médico ni a la investigación científica.
Además de las Naciones Unidas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló a favor de la comercialización del CBD que se ha producido legalmente dentro de la Unión Europea.
Con todo, es importante saber que el cannabis seguirá siendo considerado como una sustancia adictiva y por lo tanto sometida a las medidas de fiscalización previstas por la Convención Única, pero con una aplicación más laxa que permite el uso medicinal y científico bajo el control de las autoridades de cada país que decida llevar a cabo un programa regulatorio. Es decir que con este pequeño paso, podremos dar otros mucho más grandes que permitan el pleno reconocimiento de las propiedades terapéuticas que ofrece el cannabis.
La revolución cosmética del CBD
Hace apenas unos años poca gente sabía el significado de “CBD”, pero hoy son muchas las personas que han descubierto en el CBD un eficaz remedio natural para diversas dolencias o incluso para calmar el estrés o la ansiedad.
En la actualidad el CBD se ha extendido al ámbito de la cosmética, por sus propiedades beneficiosas para la salud de la piel, incluso se ha convertido en protagonista de las campañas de marketing de numerosas marcas de belleza.
Investigación, regulación y educación sobre el lado más saludable del cannabis
Hoy en día la sociedad se presenta más abierta e interesada en el uso del cannabis medicinal. Cada vez más gente consulta información on line, lee reseñas sobre productos de CBD o incluso los recomienda en redes sociales.
Por otro lado, las investigaciones sobre el uso y los beneficios del CBD arrojan datos positivos sobre el potencial terapéutico del cannabis. Así como los profesionales médicos están cada vez más dispuestos a recomendar el uso de CBD para tratar ciertas afecciones o síntomas.
Otro cambio que está facilitando el proceso de desestigmatización es el aumento de transparencia por parte de las marcas. Es importante facilitar la información sobre la composición de los productos para que profesionales médicos y usuarios puedan comprobar la seguridad y eficacia del mismo.
Ahora falta que los legisladores y gobernantes actúen sobre la regularización del cannabis en España. Para seguir avanzando por el buen camino, es necesario asentar un marco legal que regule el sector y garantice los derechos de los usuarios.
Lecturas recomendadas sobre CBD
Si quieres repasar la hemeroteca de este año y saber más sobre el panorama internacional, te recomendamos la selección de artículos que preparó el equipo de Cannabis Business Times en 2020